martes, 19 de noviembre de 2013

Presentación de los miembros del grupo

Jessenia Alegría 


Caroline Huarcaya 


Natalia Vásquez


Noticias y comentarios acerca de la pota congelada

Opiniones de expertos acerca de la pota

Instituto Tecnológico Pesquero (ITP)

De acuerdo con los expertos, la mayor cantidad de este cefalópodo se encuentra en la zona norte del país y, en general, su captura es efectuada con embarcaciones artesanales ya que no se cuenta con una flota especial. Además, su captura resulta beneficiosa debido a que es un depredador que afecta a especies como la merluza.

Respecto de la harina de pota, su fabricación por parte de los productores artesanales es una actividad contaminante. El Ministerio de la Producción tiene especial precaución para otorgar licencias de producción, constatando que la capacidad instalada no exceda la disponibilidad del recurso.

Pese a que se han desarrollado esfuerzos para la elaboración deproductos tipo snack a partir de la pota, no se ha logrado obtener las características de sabor que exigen países asiáticos como Japón. No obstante, respecto al surimi se ha tenido mayor éxito. El surimi de pota se emplea como base para elaborar imitaciones de carne con sabor a langosta, cangrejo, langostino, conchas de abanico, pulpo, etcétera, que son demandados en el mercado internacional. El ITP está patentando ante el Indecopi un proceso para la elaboración de surimi a partir de la pota.

Entrevistas efectuadas a los expertos del ITP Norma Sánchez y Enrique Morales.

Pesquera Diamante

De la entrevista efectuada al señor Víctor Nishio, gerente de operaciones de esta empresa, destaca en primer lugar la disponibilidad del recurso ya que la pota es una especie que se encuentra en el mar del Perú en forma estable desde hace unos 10 años, aproximadamente
El ejecutivo también señaló que la pota capturada en el Perú contiene cierto grado de acidez por ser de gran tamaño, por lo cual debe recibir un tratamiento orientado a reducirla para que el producto sea aceptado en el mercado.

Respecto de la elaboración de harina de pota en la zona norte del país, específicamente en la Región Piura, es importante señalar que su rentabilidad se debe a la mínima inversión requerida para adquirir los restos de la pota que no se emplean en la elaboración de daruma y filetes, y a los procesos mecánico y artesanal con los que se elabora este producto. Según su opinión, elaborar harina a partir de la pota entera es antieconómico.

Entrevista efectuada al señor Víctor Nishio, gerente de operaciones de esta empresa

NOTICIAS:



Comentario :  Esta noticia nos habla acerca de las empresas que participaron en la European Seafood Exposition. La delegación peruana estuvo conformada por 29 empresas de las principales regiones pesqueras de nuestro país.Uno de los productos con mayor demanda fue la pota congelada


Ficha técnica de la pota congelada


Ranking de los principales mercados


Ranking de los principales países exportadores del producto


Ranking de las primeras empresas exportadoras


Mercado objetivo : CHINA


La pota es un producto que se encuentra muy bien valorado en el mercado internacional, es un fruto marino muy bien calificado especialmente por ser bastante beneficioso para la salud tanto animal como humana, este  pescado es muy valorado por la cantidad de posibilidades culinarias que ofrece, ya que puede presentarse en escabeche y otros enlatados, puede sazonarse y puede tomarse fresco de mil y una formas. Una de ellas es el surimi, producto ya antes mencionado en el blog.

China es, en la actualidad, el país más poblado del mundo, por ello se ha logrado observar que a partir de los últimos años la demanda de los productos, especialmente pesqueros ha ido aumentando en dicho país. Influye mucho también la cultura en la que la población de este país ocupa el primer lugar en consumo de alimentos que provienen del mar, según la investigación que hizo la Universidad de la Columbia Británica. Cabe mencionar que poseemos un TLC con China el cual se puede aprovechar para que así los productos exportados puedan entrar sin ningún obstáculo.